CONTAMINACIÓN DEL SUELO
El aumento continuo de la población, su concentración progresiva en grandes ciudades, el desarrollo de la industria, la minería y agrícola ocasionan, día a día, la continuación de los suelos en el Perú. La contaminación del suelo es la presencia de compuestos químicos hechos por el hombre. Esta contaminación aparece al producirse una ruptura de tanques de almacenamiento susubterráneo, aplicación de pesticidas, filtraciones de rellenos sanitarios o de acumulación directa de productos industriales. Los químicos mas comunes son los hidrocarburos de petroleo, pesticidas y otros metales pesados.Los bosques tropicales, sobre todo los del
sudeste de Asia y los de la cuenca del
río Amazonas, están siendo destruidos en forma alarmante para obtener madera, despejar suelo para pastos y cultivos,
para plantaciones de pinos y para asentamientos humanos.
La deforestación tropical podría llevar a
la extinción de hasta 750 000 especies vegetales, lo que representaría la
pérdida de toda una multiplicidad de productos: alimentos, fibras, fármacos,
tintes, gomas y resinas. Además, la expansión de las tierras de cultivo y de pastoreo
para ganado doméstico.
CAUSAS: La contaminación del suelo es por lo común, una
consecuencia de hábitos antihigiénicos, de diversas prácticas agrícolas y de métodos inapropiados
de eliminación de residuales líquidos y desechos sólidos.
Así mismo la contaminación del suelo esta
asociada principalmente con:
• Erosión: La erosión corresponde al arrastre
de las partículas y las formas de vida que conforman el suelo por medio del agua (erosión hídrica) y el aire (erosión eólica).
Generalmente esto se produce por la intervención humana debido a las malas técnicas de riego (inundación,
riego en pendiente) y la extracción inadecuada (sobrepastoreo, tala
indiscriminada y quema de la vegetación).
• Contaminación: La contaminación de los suelos se produce por el
depósito de sustancias químicas y basuras. Las primeras pueden ser de tipo
industrial o domésticas, ya sea a través de residuos líquidos, como las aguas
servidas, o por contaminación
atmosférica,
debido al material articulado que luego cae sobre el suelo.
• Compactación: La compactación es generada por el paso de animales, personas o vehículos,
lo que hace desaparecer las pequeñas cavernas o poros donde existe abundante
microfauna y microflora.
• Expansión
urbana: El crecimiento horizontal de las ciudades es uno
de los factores más importantes en la pérdida de suelos. La construcción en altura es una de las
alternativas para reducir el daño.
CONSECUENCIAS: El insecticida puede mantenerse por 10 años o
más en los suelos y no se descomponen. Se ha demostrado que los insecticidas
órgano clorados, como es el caso del DDT, se introducen en las cadenas
alimenticias y se concentran en el tejido graso de los animales. Degradación
paisajística: la presencia de vertidos y acumulación de residuos en lugares no
acondicionados, generan una pérdida de calidad del paisaje, a la que se
añadiría en los casos más graves el deterioro de la vegetación, el abandono de
la actividad agropecuaria y la desaparición de la fauna.
¿COMO PODEMOS COLABORAR?
Utilización de catalizadores en los carros para disminuir los gases contaminantes que
despiden.
Empleo del transporte público y medios
ecológicos para
contaminar menos.
Recuperación de aguas: se pueden recuperar a
través de tratamientos biológicos, con organismos que descomponen la materia orgánica en nitrato y en
dióxido de carbono.
No abusar de fertilizantes y pesticidas en
cultivos y cosechas:
para poder eliminar el nitrato del
suelo se utilizan métodos biológicos como el cultivo de bacterias
desnitrificantes.
Al comprar productos para el hogar, tratar que
sean lo menos contaminantes posible.
Reforestación: recuperar áreas donde se
ha producido una tala indiscriminada de árboles y plantas. Plantar
árboles.
Ahorrar agua y buscar métodos para
reciclarla: el agua que utilizamos
en los hogares se puede reutilizar.
Reciclar: es una actividad en la que todos podemos colaborar: separar los materiales de forma correcta y procurar que su recogida selectiva se realice en el punto de origen para no contaminar al transportarse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario